¿Qué es la alopecia areata?
Es un tipo de caída del cabello que ocasiona clapas alopécicas en forma de parches redondos. En muchos casos esta condición solo afecta un punto (areata monolocularis) y suele curarse de forma espontánea, pero también puede extenderse a toda la cabeza (areata total) o al cuerpo en su totalidad (alopecia universal). Los folículos pilosos no quedan destruidos con esta enfermedad, por lo que el pelo suele volver a crecer, si bien es cierto que son muy frecuentes las recaídas en pacientes que la han sufrido alguna vez.
Este tipo de alopecia no se ciñe sólo al cuero cabelludo y puede afectar a hombres, mujeres y niños. La alopecia areata puede darse en todas las zonas en donde existen folículos pilosos. Así, pueden localizarse casos de alopecia areata en barba, cejas, pestañas, pubis y zonas íntimas.
Causas de la alopecia areata
Las causas que la provocan no se conocen con seguridad, pero se sabe que están implicados factores genéticos, procesos autoinmunes e inflamación neurogénica. Los genes implicados también están asociados a otras enfermedades autoinmunes, tales como la enfermedad celíaca, la diabetes mellitus tipo 1 y la artritis reumatoide.
Tratamiento alopecia areata
El tratamiento suele consistir en productos tópicos con minoxidil al 2% o 5%, corticosteroides tópicos o terapias combinadas. Cuando las lesiones son extensas, a los anteriores se pueden sumar otros tratamientos, tales como corticosteroides infiltrados o inmunosupresores.